Saltar al contenido
en material reciclado

5 maneras de facilitar el reciclaje para personas que viven en espacios pequeños

Hablemos de reciclaje en apartamentos y demás. Cualquier ciudad, pueblo o comunidad de vecinos anima a su gente a reciclar. Pero a veces no resulta tan fácil para las personas que viven en hogares de proporciones limitadas, como pisos o apartamentos pequeños.

Reciclar en casa supone tener que guardar lo que se quiere tratar durante un tiempo a la espera de hacer volumen suficiente para justificar el desplazamiento hasta el punto de recogida.

Algo que no resulta muy conveniente cuando el espacio disponible no sobra precisamente en el domicilio.

contenedores de reciclaje
Contenedores para reciclaje.

Pero ¿qué es lo que se suele guardar para reciclar en casa? Normalmente:

  • Papel.
  • Latas.
  • Botellas de plástico.
  • Botellas de vidrio.
  • Cartón.

Si quieres hacer reciclaje, hacerlo bien y de forma continuada en el tiempo en un pequeño apartamento, a la larga puede que la realidad te haga replantearte lo del reciclaje. No es fácil vivir en poco espacio y compartir metros cuadrados con desperdicios.

La solución para el dilema moral de reciclar sin contar con suficiente espacio disponible pasa por encontrar alternativas e implantar rutinas personales.

Voy a darte cinco claves que creo que pueden marcar una diferencia y, lo más importante, para no renunciar a tus ganas de reciclar:

Espacio para reciclar
Tejidos amables con el medio ambiente.

Contenedores de reciclaje comunitarios

Haz uso de contenedores de reciclaje comunitarios. Si vives en un piso o en una comunidad pequeña, es bastante habitual compartir contenedores de reciclaje para evitar que varios de estos sistemas de almacenamiento acaben por obstruir las zonas comunes.

Compartir el espacio y el cuidado de los contenedores de reciclaje supone también que todos los vecinos deben compartir la responsabilidad de sacar o vaciar los contenedores cuanto toque. Algo que -mira por donde- puede motivar a otros que no lo hacen a reciclar de manera activa.

Punto de reciclaje más cercano

Encuentra tu punto de reciclaje más cercano. Te sorprenderá saber donde están los puntos de reciclado más accesibles. Los puedes encontrar en sitios que seguramente frecuentas, como la parte trasera de los supermercados o pequeños aparcamientos municipales.

Hay sitios web disponibles donde puedes encontrar tu punto reciclado local más cercano. Si no es así, también puedes llamar a tu ayuntamiento para saber donde se reciclan los desechos cerca de tu domicilio.

Recogidas locales

La recogida de enseres en bañeras de reciclado tienen sus días y sus horarios particulares. La localización de estos contenedores grandes en tu zona puede variar.

Por tanto, preguntar en tu ayuntamiento por las rutas de recogida y los días y horarios de paso te permitirá organizarte en casa para no acumular desechos que quieres que se reciclen pero que no puedes mantener entre tus cuatro paredes por mucho tiempo.

Compacta lo que reciclas

Las latas de aluminio, las botellas de plástico, las cajas de cartón o los rollos del inodoro pueden compactarse bastante bien, lo que significa que puedes hacer mucho por ahorrar espacio individual al juntar todos los elementos que vas a reciclar.

Por ejemplo, si tienes cinco cajas de cartón vacías y tres rollos de papel higiénico, puedes abrir el cartón de las cajas para aplanarlas y hacer lo mismo con los rollos. Las latas igual. Aplástalas con el pie y usando un zapato de suela gruesa y compacta. Dale fuerte pero seguro.

Recicla con frecuencia

En vez de buscar espacio para guardar todo lo que vas a reciclar ¿qué tal si llevas al punto de reciclado lo que quieres, pero con una frecuencia mayor? Puedes aprovechar ese momento en el que vas a hacer un recado o ese tiempo cuando sales a caminar por las tardes.


«Reciclar no es una virtud aunque te hace virtuoso».

Sergio Suárez. Enmaterialreciclado.

A %d blogueros les gusta esto: