
Reciclado del aluminio con valor añadido. El aluminio es uno de los metales que más y mejor se aprovechan en los procesos de reciclaje. Sin embargo, el aluminio suele estar mezclado con otros materiales y componentes con lo que el proceso se vuelve complicado.
Una empresa alemana ha conseguido mejorar el proceso de reciclado del aluminio abaratando los costes. Mira cómo lo hacen.
Uno de los problemas de gestión del reciclaje en las industrias es la separación de los materiales. Tanto da que sea papel, que sean trozos de plástico, elementos electrónicos o basura orgánica, separar es siempre un reto. Lo habitual es utilizar operarios, sus manos y buena vista. Pero, también en ocasiones, la detección de lo que se quiere separar no es tan eficiente.
Separación de aluminios
Sin embargo, una planta de experimentación de la firma alemana Tomra de Coblenza ha conseguido con éxito separar aluminios y otros metales de manera automatizada. La experiencia de la empresa se centra en estos momentos en un sistema de extracción de aleaciones de aluminio que tienen buena salida en el mercado y que justifica la inversión en experimentación.
Hasta el momento, sólo se obtenía aluminio de escaso valor en el proceso de selección y una capacidad de reciclado limitada. Con el inconveniente de que el empleo de bajas cantidades de aluminio para reciclar obliga a utilizar aluminio nuevo con el consiguiente gasto de recursos y de energía. Con el consiguiente aumento de la firma de carbono en el proceso.
El sistema que se experimenta permite distinguir y separar cada una de las aleaciones comerciales de aluminio bajo diferentes condiciones de programación del sistema. El sistema aplica un haz de luz láser que es capaz de reconocer las densidades de cada tipo de aleación de aluminio.
Vídeo del nuevo proceso de reciclado del aluminio

«El futuro del reciclado pasa por globalizar los procesos de reciclaje».